Noticias

La Diputación de Cáceres consigue un nuevo proyecto europeo EDUSI dotado con 6.250.000 € que llegarán a 22 municipios

 
| |

10-05-2018.- La presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, acompañada de la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, y de alcaldes y alcaldesas de 21 municipios del entorno de la capital cacereña, ha presentado el recientemente aprobado proyecto EDUSI Red de Municipios Sostenibles de Cáceres. Este proyecto fue presentado a la tercera convocatoria de las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y aprobado, tal como publicó el Boletín Oficial del Estado del 7 de mayo de 2018.

   El proyecto está dotado con un total de 6.250.000 de euros, de los cuales el Fondo Europeo aporta 5.000.000 (el 80%) y la Diputación de Cáceres 1.250.000 de euros (un 20%). Los municipios que se beneficiarán de los fondos son un total de 22: Alcuéscar, Aldea del Cano, Aliseda, Arroyo de la Luz, Botija, Brozas, Cáceres, Casar de Cáceres, Casas de Don Antonio, Garrovillas de Alconétar, Herreruela, Malpartida de Cáceres, Montánchez, Plasenzuela, Santa Marta de Magasca, Santiago del Campo, Sierra de Fuentes, Talaván, Torremocha, Torreorgaz, Torrequemada y Trujillo.

   Hay que destacar que el proyecto de la Diputación de Cáceres ha obtenido la máxima puntuación y ha sido aprobado de forma íntegra, esto es, sin ningún recorte en su presupuesto por lo que el proyecto se podrá desarrollar con mayor rapidez ya que no va a ser necesario realizar ajustes.

   La presidenta ha calificado este jueves como “un día de alegría, porque tras un trabajo importante nos hemos puesto todos de acuerdo para conseguir un objetivo común, que era conseguir los fondos FEDER”. Así, este proyecto, ha recordado Cordero, se suma al ya aprobado también de Plasencia y Entorno, presentado también por la Diputación, y que llega a otros 22 municipios. “Estos proyectos y la aportación de un 20% por parte de la Diputación es una demostración absoluta de que creemos y trabajamos por conseguir el equilibrio entre lo urbano y lo rural”.

   En la misma línea se ha pronunciado el alcalde de Santa Marta de Magasca, Raúl Gutiérrez, quien como portavoz de los alcaldes y alcaldesas de los pueblos más pequeños ha incidido en la importancia de este proyecto común “para dar un impulso a los municipios que estamos sufriendo el despoblamiento”. Tanto Gutiérrez como la alcaldesa de Cáceres han agradecido el esfuerzo realizado por la Diputación y el trabajo de todas las asociaciones y los ciudadanos y ciudadanas que han participado en las mesas de trabajo, que se han llevado a cabo con técnicos de la Diputación y que han permitido elaborar el proyecto aprobado.

Hacia un espacio urbano de referencia de la provincia

   El proyecto EDUSI, Red de Municipios Sostenibles de Cáceres, persigue, regenerar económica y socialmente la Red de Municipios Sostenibles de Cáceres para afianzarla como espacio urbano de referencia de la provincia.

   Para ello la Diputación, con la colaboración y cooperación de los municipios incluidos en la Red, ha diseñado una serie de acciones encaminadas a poner en marcha un modelo de desarrollo que permita mejorar el espacio urbano, el desarrollo económico, la calidad y eficiencia medioambiental, la calidad de vida de la ciudadanía, propiciar una mayor cohesión social y modernizar la administración electrónica a través de las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación).

   Dichas acciones pasan por la diversificación de servicios y dotaciones asistenciales en los municipios con mayor dependencia a Cáceres; la creación de empleo con la dinamización del emprendimiento y el resurgir del comercio local con especial atención a la economía circular en este ámbito; la extensión de la e-administración y de servicios de smart cities; la revalorización de sus recursos naturales y culturales que caracterizan a la Red con un destacadísimo patrimonio sobre el que gira una parte importante de la economía de la zona y la mejora de la movilidad y de la interconexión urbano rural.

   Hay que recordar que a través de la Diputación de Cáceres ya se consiguió el proyecto europeo Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado de Plasencia y Entorno, dotado con 12,5 millones de euros, de los que el 20% aporta la Diputación de Cáceres

———————————————————————————————————————————————————-


Líneas de actuación:

 

ENTORNO ACCESIBLE E INTELIGENTE:   315.487,32 €

  •  Servicios y aplicaciones de administración pública electrónica.
  •  Acceso a información del sector público y mejora de las condiciones para las empresas.
  •  Servicios y aplicaciones de inclusión digital, accesibilidad digital, aprendizaje y educación electrónica y alfabetización digital.
  •  Apoyo a las empresas y a la ciudadanía a mejorar la accesibilidad tecnológica y su incorporación a una gestión TIC de sus negocios y comunicaciones.

MOVILIDAD URBANA:   1.226.238,81 €

 

  • – Infraestructura y fomento de transporte urbano limpio (incluidos equipos y material rodante)
  • – Sistemas de transporte inteligente (incluyendo la introducción de la gestión de la demanda, los sistemas de telepeaje y los     sistemas informáticos de información y control).
  •  Actualización del Plan de Movilidad de Cáceres para hacerlo extensible al entorno.
  •  Creación de itinerarios peatonales.
  •  Optimización del transporte público.
  •  Creación de bolsas de aparcamientos.
  •  Dotación de carriles bici.
  •  Mejora de la accesibilidad interna de los municipios.
  •  Instalaciones de puntos de recarga para vehículos electrónicos.


EFICIENCIA ENERGÉTICA:   569.641,48 €

 

  • – Renovación de las infraestructuras públicas con objeto de la eficiencia energética, proyectos de demostración y medidas de apoyo.
  • – Renovación del parque inmobiliario existente con objeto de la eficiencia energética, proyectos de demostración y medidas de apoyo.
  • – Auditorías energéticas.
  • – Sustitución de luminaria tradicional por otras más eficientes.
  • – Sistemas de telegestión de alumbrado público.
  • – Instalaciones de relojes astronómicos para alumbrado.
  • – Mejora del envolvente térmico en edificios y otras actuaciones relacionadas con la mejora de eficiencia energética de edificios públicos.

 

PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y NATURAL:   1.606.293,85 €

 

  • Protección, desarrollo y promoción del turismo público.
  • Protección, desarrollo y promoción de activos de la cultura y el patrimonio público.
  • Acciones de promoción de productos emblemático en el área de trabajo.

ENTORNO SOCIAL, INCLUSIVO E INTEGRADOR:   2.282.338,54 €

 

  •  Infraestructura de vivienda.
  •  Infraestructura social que contribuya al desarrollo regional y local.
  •  Acciones para colectivos en peligro de exclusión social.


EMPLEO:   250.000,00 €

 

  •  Modernización de las instituciones del mercado laboral, como los servicios de empleo públicos y privados, y mejora de su adecuación a las necesidades del mercado laboral, incluso con medidas que aumenten la movilidad laboral transnacional y programas de movilidad, mejor cooperación entre las instituciones y las partes interesadas pertinentes así como comunicación.
  •  Iniciativas de promoción del tejido comercial y medidas de conexión con el entorno de la Red de Municipios Sostenibles.
  •  Plan de impulso al comercio, con especial atención a una economía circular.
  •  Creación de una red de emprendedores.
  •  Programas de dinamización y emprendimiento.
  •  Adaptación de la oferta formativa al tejido productivo del área.
  •  Modernización de espacios culturales.
  •  Revitalización de espacios públicos.
  •  Mejora de la oferta asistencial.
  •  Fomento de la participación ciudadana.
  •  Mejora de la accesibilidad a instalaciones públicas y municipales.

 

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ

No items found