514 millones de euros ha invertido la Diputación en los últimos cuatro años, frente a los 447 de la pasada Legislatura

Casi 400 millones han llegado directamente a los pueblos, con el empleo y la lucha contra el despoblamiento como ejes principales
Bajo el principio de “autonomía local”, los municipios han recibido, en base a sus necesidades y demandas, 124 millones para Infraestructuras, 19 millones para Desarrollo y Turismo o 56 millones en convocatorias para proyectos municipales, entre otros capítulos.
01/03/2019, Cáceres.- La presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero, acompañada de las diputadas y diputados de su Equipo de Gobierno, hace balance de la gestión realizada a lo largo de la Legislatura que está a punto de finalizar. Cuatro años en los que 514 millones de euros son los recursos invertidos de la Diputación, frente a los 447 millones de la Legislatura pasada, “es decir -ha puntualizado Cordero-, 67 millones más”.
De esta cantidad, casi 400 millones son los que han ido llegando a los municipios de la provincia de Cáceres a lo largo de estos cuatro años bajo un principio que ha querido destacar la presidenta, “el principio de autonomía local, que era algo muy demandado por los alcaldes y las alcaldesas, de ahí que los planes y proyectos que hemos ido poniendo en marcha partan del respeto a esta autonomía, siendo los municipios los que deciden en qué invertir los fondos que les llegan, porque son los que verdaderamente conocen sus necesidades”. Un principio que se ha visto con claridad, ha apuntado Cordero, en el Plan Activa, que ha venido a sustituir a los Planes Provinciales, o en el Diputación Desarrolla, entre otros.
Otros ejes clave que han marcado la acción de Gobierno en esta Legislatura han sido la lucha contra el despoblamiento, la creación de empleo, la igualdad, la inclusión y el equilibrio territorial, haciendo que “todos los ciudadanos, vivan donde vivan, tengan las mismas oportunidades de desarrollo, de bienestar, de futuro…”.
Con una deuda cero y unas arcas absolutamente saneadas, la Diputación a lo largo de la presente Legislatura “ha podido invertir esos casi 400 millones de euros, siendo muy cautelosos para cumplir con la estabilidad presupuestaria y evitar así ser sancionados con un plan de ajuste que nos hubiera atado las manos para invertir en los ayuntamientos, como nos ocurrió al llegar al Gobierno, que teníamos un plan de ajuste, consecuencia de la gestión anterior”. Así, ha hecho hincapié,en que en este último año la ejecución ha sido de un 71%, “la cantidad máxima a la que podíamos llegar sin romper la regla de gasto”, ha reiterado. "De este modo, hemos conseguido que el dinero, en lugar de estar en los bancos, esté en los pueblos, mejorando la vida de las cacereñas y los cacereños".
Bajo estos parámetros, la presidenta ha destacado las siguientes cifras:
- Empleo: 54’6 millones de euros, “destinados a crear o mantener puestos de trabajo, así como los servicios en nuestros municipios”. En esta cantidad se cuentan los 24 millones de euros aportados por la Diputación de Cáceres al Plan de Empleo Social, puesto en marcha en coordinación con la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz. Asimismo, se han puesto en marcha planes como Diputación Emplea, Diputación Emprende, “que ayudan al reto demográfico marcado, contribuyendo a que algunos jóvenes puedan mantenerse en sus pueblos y no tengan que emigrar en búsqueda de un futuro laboral”. Ha sido importante también, ha resaltado, el programa Diputación Integra, “que cumple con nuestra filosofía de igualdad de oportunidades para todas las personas, cada una con sus capacidades”, con el que se ha conseguido la contratación de 227 personas con discapacidad en 2017 y otras tantas en 2018 en los distintos ayuntamientos. “Estamos hablando de que 227 personas cada mañana se levantan con la ilusión de acudir a un puesto de trabajo, y esto no tiene precio alguno”.
- Despoblamiento, Desarrollo y Turismo Sostenible: 19 millones de euros. El reto demográfico ha marcado todas y cada una de las políticas puestas en marcha por el actual Equipo de Gobierno, tal como ha reiterado en sucesivas ocasiones la presidenta de la Diputación. “Hemos trabajado en la creación de oportunidades en el mundo rural, y podríamos hablar de uno de los proyectos estrella que es Diputación Desarrolla, en el que ya catorce comarcas trabajan en catorce proyectos diseñados por sus propios municipios para un futuro sostenible”.
- Nuevas Tecnologías: 9 millones de euros. “La implantación de las nuevas tecnologías ha sido una obsesión de este Gobierno para conseguir avanzar en el equilibrio entre el mundo rural y el mundo urbano, y en la igualdad de oportunidades”. Así, se ha llevado la fibra óptica a todos los municipios y se ha aplicado la Administración electrónica, “facilitando la relación de las administraciones con el ciudadano”.
- Europa. Proyectos europeos: 33’2 millones de euros. “A lo largo de esta Legislatura se ha retomado el contacto con Europa, tras unos años anteriores que se le había dado la espalda, y hemos conseguido proyectos de enorme importancia para el desarrollo económico, social y cultural de la provincia”, proyectos como el proyecto ISLA o el JUVENTAS. Además, la presidenta ha puesto énfasis en el consenso conseguido con los ayuntamientos de Plasencia y Cáceres para sacar que Europa diera el visto bueno a dos proyectos EDUSI, beneficiando así a municipios del entorno de ambas ciudades que, de otra forma, no hubieran podido acceder a fondos europeos.
- Infraestructura: 124 millones de euros. De esta cantidad, la presidenta ha destacado que 36 millones han ido destinados al mantenimiento y arreglos de la red de carreteras provinciales y el resto, a obras de otro tipo, “claves también para el desarrollo de la provincia, como las que se están llevando a cabo en el Colegio Mayor Francisco de Sande, un elemento primordial para avanzar en la igualdad entre los jóvenes, facilitándoles el acceso a los estudios universitarios, si tienen que salir de sus municipios”. Charo Cordero ha apuntado también las obras para reabrir la Hospedería La Serrana de Piornal o la del arreglo de la carretera del Pico de las Villuercas, “con lo que ello supone para el desarrollo turístico de la comarca”.
- SEPAD: 2 millones de euros. En cuanto a infraestructuras, la Diputación ha aportado también una cantidad para el arreglo, la construcción y la apertura de residencias y centros de atención sociosanitaria en distintos pueblos.
- Convocatorias de Economía y Hacienda para Ayuntamientos: 46,6 millones de euros. Siguiendo el principio de autonomía local, se han sacado sucesivas convocatorias dirigidas a los municipios para cubrir necesidades. Convocatorias, por ejemplo, de préstamos reintegrables, o para la adquisición de mobiliario municipal y urbano, para parques infantiles, para movilidad, para protección civil, etcétera.
- Cultura y Deportes: 16 millones de euros. Se trata de otro de los capítulos donde la autonomía local ha primado, pudiendo cada municipio diseñar sus programas culturales o deportivos de cada año, a través de Activa Cultura, por ejemplo. A esto se añade el apoyo dado a las asociaciones y clubes deportivos, haciendo llegar la igualdad también al deporte, ya que se ha igualado la cantidad destinada a clubes masculinos y clubes femeninos.
- Cooperación al desarrollo: 2,4 millones de euros.
Además de estos puntos, la presidenta ha insistido en el empeño de la Diputación por avanzar en la igualdad, “un término que ha sido transversal, no podíamos aislarlo, lo teníamos que tener impreso en el ADN de este Gobierno”. No obstante, se ha trabajado en proyectos concretos en colaboración con las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y con asociaciones cuyo objetivo es luchar por la igualdad, con quienes, con un presupuesto cercano a los 800.000 euros, se han desarrollado distintos proyectos en los pueblos de la provincia, además de avanzar en el proyecto DANA para la elaboración de planes de igualdad en los distintos municipios.
Junto a esto, una atención especial ha tenido la Memoria histórica, “trabajando para elaborar el catálogo que nos ayudará a acabar de una vez por todas con los vestigios de la época franquista, además de avanzar con paso firme y plena convicción en la recuperación de la dignidad de familias y represaliados con la exhumación en la Mina Terría de Valencia de Alcántara y con los primeros pasos que se han dado ya en la mina La Paloma, en Zarza la Mayor”.
Por último, la presidenta se ha referido a la creación de la Oficina de Atención a la Ciudadanía, “con la que hemos acercado la Diputación al ciudadano que, al fin y al cabo, es nuestra obligación”. En un año de funcionamiento, la oficina ha recibido más de 15.000 solicitudes de información, “evitando que la persona que llame se encuentre con una centralita fría y falta de información y asesoramiento”.
También ha manifestado su satisfacción por el esfuerzo que se ha hecho en Recursos Humanos, “algo que era nuestro deber porque los recursos humanos son la mayor riqueza de esta Institución y los que hacen que se puedan llevar a cabo unas políticas”. Así, en estos tres años y medio se ha dado paso a la funcionarización voluntaria, a la que se han acogido en torno a 200 personas; se ha implantado la carrera profesional; se ha abierto la promoción interna; se han actualizado las bolsas de empleo y se han sacado las mayores convocatorias de empleo público en la historia de la Diputación, entre otras cosas.
“Con todo esto, con estas políticas progresistas –ha concluido la presidenta- hemos podido cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y hemos sacado adelante unos presupuestos que han cambiado, sin ninguna duda, la vida de la gente, la vida de nuestros pueblos”.