Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Creados los Comités de Seguimiento para los Planes de Sostenibilidad Territorios UNESCO, Valle del Alagón y Tierra de Cáceres-Trujillo

 
| |

Se trata de un instrumento compuesto por agentes del territorio, que contribuirá a una mayor coordinación entre entidades públicas y privadas y una mejor planificación de las actuaciones previstas.

23/09/2024.- Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de Territorios UNESCO, del Valle del Alagón y de Tierra de Cáceres y Trujillo avanzan con la creación y las primeras reuniones de los Comités Territoriales de Seguimiento de cada uno de ellos.

La diputada delegada de Turismo y Juventud de la Diputación de Cáceres, Elisabeth Martín Declara, junto con el equipo técnico de los planes del Área de Desarrollo Sostenible y Turismo, ha participado, esta pasada semana, en las diferentes jornadas de formación de estos comités, con los que se persigue que “exista una comunicación fluida con el territorio, que se puedan impulsar las actuaciones previstas en los diferentes planes y que se mejore la coordinación con los distintos agentes”, tal como ha explicado la diputada. Estos comités están conformados por los distintos agentes del territorio, como mancomunidades, grupos de acción local y asociaciones empresariales turísticas de las comarcas.

Serán, ha incidido Martín Declara, instrumentos con los que se mejorará la gobernanza turística de los destinos y se reforzará la integración de la población local en el desarrollo turístico de los mismos. Todo ello impulsado por un modelo de marketing turístico digital que posibilite la presencia y mejore el posicionamiento de estos territorios en los mercados turísticos de referencia, para incrementar la actividad económica y frenar la despoblación en los municipios que lo integran.

Los planes

Hay que recordar que el Plan de Sostenibilidad Turística de Territorios UNESCO consta de 35 actuaciones agrupadas en 4 ejes principales: Transición verde y sostenible, Eficiencia Energética, Transición Digital y Competitividad. En él

El objetivo principal de este plan, en el que se unen el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, el Tajo/Tejo Internacional y el Parque Nacional de Monfragüe, es cohesionar, vertebrar y equilibrar este macro espacio turístico, creando un «Grand Tour Territorios UNESCO» de la provincia de Cáceres que permita al viajero realizar un viaje para explorar y experimentar los recursos turísticos más atractivos y genuinos de los tres territorios que, aunque diferenciados entre si, comparten atributos, recursos y valores sostenibles que lo convierten en un espacio perfecto para la práctica del ecoturismo en un sentido amplio. Este Plan cuenta con un presupuesto total de 7.000.000 millones de euros.

Por otra parte, el “Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Sabores y Paisajes Gastronómicos de las Tierras de Cáceres y Trujillo”, con el que la Diputación de Cáceres concurrió a la tercera convocatoria extraordinaria del 2023, pretende consolidar el destino con una propuesta turística mucho más sostenible, singular, diferenciadora, equilibrada y de mayor valor añadido, con los paisajes gastronómicos y los productos agroalimentarios locales como hilo conductor y cohesionador. Este plan cuenta con 23 actuaciones y un presupuesto total de 4.85 millones de euros.

En cuanto al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Valle del Alagón, cuenta con un presupuesto total de 3.000.000 euros, y busca consolidar el Valle del Alagón como un destino rural de calidad, competitivo y diverso, potenciando su identidad cultural inmaterial y su naturaleza.

Con más de 27 actuaciones, el plan está orientado al impulso, al desarrollo y a la sostenibilidad de un destino con una gran potencialidad, que se vertebra en torno a la cultura material e inmaterial, a los paisajes y al ecoturismo.

Los tres planes están financiados por los Fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

|