Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Diputación de Cáceres colabora con el V Congreso Nacional de Estudiantes de Biociencias que organiza la asociación juvenil “Bioquímica en Movimiento”

 
| |

Se desarrollará entre los días 17 y 19 de octubre en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura, en Cáceres

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, se ha reunido con las estudiantes Rebeca Gragera y Ángela Altamirano, representantes de la asociación juvenil “Bioquímica en Movimiento”, quienes han tenido la oportunidad de informar al presidente sobre el V Congreso Nacional de Estudiantes de Biociencias (CNEB), que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de octubre en la Facultad de Veterinaria de Cáceres, y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Cáceres.

El presidente ha querido poner en valor que son las y los propios estudiantes los encargados de organizar un congreso de esta envergadura “nos equivocamos cuando decimos que a los jóvenes no les interesa nada; aquí tenemos un ejemplo de compromiso y trabajo no solo de cara a la Universidad sino con impacto en toda la provincia. Es injusto poner a todos los jóvenes bajo una misma etiqueta, desde las instituciones deberíamos poner más el foco en todo el potencial que tienen para el desarrollo y avance de nuestros territorios”.

Virus del Nilo, Inmunología o Mediciana Personalizada serán algunos de los temas que se traten en este Congreso, que reunirá a investigadoras e investigadores de alto nivel científico a nivel nacional y regional como María Monsalve (científica titular del CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (CSIC-UAM)), Francisco Miguel nchez (director científico del CCMI Jesús Usón) o Eva Frontera (Investigadora en la Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura).

También habrá mesas redondas en las que el alumnado podrá resolver todas dudas sobre salidas profesionales o formación de postgrado; talleres científicos, juegos o Hall Scape, para poner a prueba conocimientos biocientíficos.

**Bioquímica en Movimiento (BeM) es una asociación juvenil conformada por estudiantes del Grado en Bioquímica de la Facultad de Veterinaria de Cáceres de la Universidad de Extremadura. Entre sus fines principales está divulgar y acercar la bioquímica a la sociedad, así como crear unidad y amistad entre sus estudiantes y todos los amantes de la ciencia.

|