Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Diputación de Cáceres inicia los trámites para la recuperación del canon energético y aprueba más de 15M€ destinados a inversiones en los municipios

 
| |

“Es una cuestión de justicia, una necesidad urgente buscar políticas para luchar por el reto demográfico y la recuperación del canon energético lo es” ha apuntado el Presidente de la Diputación en el pleno en el que también se ha aprobado la distribución del Plan Activa 2024 con más de 14.4M€ para invertir en los pueblos.

26-01-2024.- El pleno de la Diputación correspondiente al mes de enero ha aprobado, por unanimidad, la adhesión de la Diputación Provincial de Cáceres a la petición presentada ante el Parlamento Europeo por la asociación “León Propone” con el objetivo de lograr el retorno efectivo al territorio de los beneficios que generan las grandes instalaciones de energías renovables.

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha explicado que se trata, fundamentalmente, de instar al Gobierno de España para que “la financiación local y, por tanto, la financiación de la provincia, sea acorde con la realidad” y ha recordado cómo en el año 84 se retiró el canon energético con el que se compensaba a las provincias generadoras de energía hidráulica y que revertía a financiar las diputaciones y, por ende, a todos los municipios. “La supresión de dicho canon supuso a la Diputación de Cáceres dejar de recibir 3.272 millones de pesetas” ha señalado.

“De esta forma y teniendo en cuenta que en estos últimos años ha habido un aumento considerable de la producción de energía, no solo la hidráulica o la nuclear que produce Almaraz, sino también la proliferación que ha habido de energías alternativas como fotovoltaica o eólica, lo que se pretende es unir las provincias que son productoras de energía eléctrica de diferentes ámbitos para que, de alguna manera, revierta en las arcas provinciales y municipales parte de lo que tributan estas empresas” ha apuntado el presidente Morales que además ha dicho que Cáceres es la segunda provincia productora de energía eléctrica, por detrás de Tarragona, y por tanto la provincia sería una gran beneficiada.

También ha calificado de “absolutamente injusto” el hecho de que la normativa actual contemple la población como elemento fundamental porque “las provincias que se están despoblando son las provincias que están produciendo materia prima para que otras provincias, otras comunidades, estén enriqueciéndose, creando empleo o aumentando su PIB”.

Miguel Ángel Morales ha sido tajante al afirmar que “es el momento de exigir al Gobierno de España, independientemente del color político, que provincias como la nuestra sean beneficiarias de primera mano de estas cantidades que se producen de recursos, en este caso eléctricos, y debe ser el Gobierno de España, con las modificaciones normativas legales, las que compensen a través de una financiación justa a las provincias”

Finalmente, y tras la adhesión, ha explicado el camino a seguir al que ha calificado de “arduo y difícil”.

“Esto tiene una tramitación normativa que la Asociación León Propone ya ha iniciado en la Unión Europea y desde la Diputación de Cáceres vamos a dirigirnos también al Gobierno, al Congreso de los diputados, a la FEMP … y he encargado a los servicios técnicos la redacción de una propuesta articulada normativamente que podamos instar para que se modifique la ley, para que se haga justicia a la provincia de Cáceres”

Plan Activa, 14.4M€

Otro de los asuntos destacados aprobados en el pleno ha sido la distribución del Plan Activa 2024 conforme a las solicitudes que han ido realizado los ayuntamientos de la provincia. Se trata de más de 14.4 millones de euros que la Diputación de Cáceres pone a disposición de los ayuntamientos para que, con flexibilidad y plena autonomía, las alcaldesas y alcaldes lleven a cabo las inversiones necesarias que mejoren la calidad de vida en sus pueblos.

La portavoz y vicepresidenta primera, Esther Gutiérrez, ha señalado en la rueda de prensa previa al pleno que, una vez recibidas todas las solicitudes y preferencias de los ayuntamientos se establece que a obras van destinados 7,4 millones de euros, a empleo 1,4 millones, a gastos corrientes 4,8 y a gastos inventariables 779.000 euros.

“El compromiso de la diputación en sus políticas generales es dar flexibilidad a los ayuntamientos para que puedan destinar los fondos a aquellas cuestiones que cada uno necesite porque la realidad varía y las necesidades también, y esta diputación quiere ser flexible con la gestión de los recursos por parte de los ayuntamientos, y este plan viene a demostrar, una vez más, el compromiso de la diputación para mejora la vida de los pueblos de la provincia de Cáceres» ha señalado Gutiérez.

Subvenciones a entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro

Por otro lado, el pleno de la Diputación también ha aprobado un total de 232.865€ destinados a entidades locales de la provincia para la ejecución de inversiones y obras -redes de abastecimiento, piscina, cementerio, alumbrado parques-, y 50.000 € para entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro para gastos corrientes.

Proyectos Europeos

En el ámbito de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) se han aprobado 1.9 millones de euros en el presente ejercicio para la financiación del Proyecto “Sabores y paisajes gastronómicos de las tierras de Cáceres y Trujillo”. Un plan, impulsado por la Diputación de Cáceres para dinamizar el territorio con sus productos de calidad y con el que se pretende convertir los sabores y paisajes gastronómicos del territorio en la gran apuesta diferenciadora de este destino. Se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La inversión total del proyecto plurianual es de 4,8M€.

También dentro de los proyectos europeos, en esta ocasión en el marco del programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP 2021-27), se ha dado luz verde a una partida de 499.596€ al proyecto Resotex. Se trata de un proyecto con el que se pretende reactivar y consolidar la economía local vinculada al sector textil en el territorio del proyecto, creando nuevas oportunidades para el emprendimiento, especialmente en lo que al reciclaje y gestión de residuos se refiere, e incorporando la economía circular como principio rector de la actividad económica de las empresas textiles que se creen o ya existentes.

Y finalmente y dentro de los fondos Next Generatión se ha aprobado una partida de 244.572€ destinada al proyecto “Marketing Inteligente para la provincia de Cáceres”.

 

 

|