El Pero Palo volverá a ser expuesto y juzgado por los miles de visitantes y vecinos de Villanueva de la Vera

28/02/2019, Cáceres.- Pudiera ser un guerrillero de la época de la Reconquista hecho prisionero y ajusticiado, pudiera ser un malhechor huyendo de la justicia o, simplemente, pudiera tratarse de una representación de los procesos de la Inquisición para con los reos. Estas son las hipótesis que han venido barajando los villanovenses a lo largo de los años cuando se les ha preguntado por el origen de una de las fiestas más singulares de la provincia de Cáceres: el Pero Palo, que ha arrancado el domingo 24 de febrero y que continúa este fin de semana hasta el Martes de Carnaval.
La presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero, que ha querido acompañar al alcalde de Villanueva de la Vera, Antonio Caperote, en la presentación de esta Fiesta de Interés Turístico Regional, ha destacado la importancia de que todo un pueblo “se vuelque en el mantenimiento de sus tradiciones y su folclore, como vemos que hacen año tras años los hombres y las mujeres de Villanueva de la Vera”. A esto, ha añadido, “nos tenemos que sumar las administraciones porque es la identidad de la provincia, es desarrollo, es economía y actividad”, por lo que, recuerda, la Diputación ha apostado aumentando el presupuesto destinado a las fiestas de Interés Turístico de la provincia.
Por su parte, el alcalde Antonio Caperote ha incidido en la importancia del movimiento que generan estas fiestas, llegando a superar las 5.000 personas las que se acercan a disfrutar y a participar en ellas estos días.
Una fiesta que comenzó el domingo pasado con la procesión de “la cabeza”, “la turra del Pero Palo”. A partir de ahí, el sábado 2 de marzo, ya se irán sucediendo momentos mágicos como la confección del muñeco; la llamada “Judía” o paseo del Pero Palo por el pueblo; la “corrida de las elecciones”, que es el Martes de Carnaval, cuando el Pero Palo es condenado; el “Paseo”, a lo largo del cual las calles de Villanueva de la Vera se llenan de color con los trajes tradicionales y de música, con las diversas coplas que se van entonando, para luego pasar al “Ofertorio de las calabazas”, durante el que se recogen aportaciones económicas entre los vecinos, para ajusticiar o liberar al Pero Palo, terminando con la “Jura de bandera” y la “hora final del Pero Palo”.
*** El programa completo de las fiestas se puede consultar en www.villanuevadelavera.es