El Plan Activa Empleo de la Diputación genera 164 puestos de trabajo en la provincia

23-03-2017.- Oficial de construcción, personal multiservicio, peón de mantenimiento, auxiliar administrativo, socorrista, ayuda a domicilio, peón de jardines, limpieza, encargado de obras … en definitiva, un extenso ámbito de servicios que los alcaldes y alcaldesas de la provincia han decidido cubrir con el Plan Activa Empleo de la Diputación Provincial de Cáceres. En total 164 personas que tendrán un trabajo gracias a dicho Plan y para que el que la Diputación de Cáceres destina un total de 1.500.000 euros, tal y como han decidido los regidores municipales.
El respeto a la autonomía local y a las decisiones de sus alcaldes y alcaldesas sobre el destino de las inversiones de la Diputación Provincial, también en el Plan Activa Empleo, ha sido una de las premisas fundamentales que se ha marcado el gobierno provincial. Lo decía su Presidenta, Rosario Cordero, en el encuentro celebrado el pasado 10 de marzo con alcaldes y alcaldesas de la provincia, para rubricar los correspondientes convenios del Plan Activa Bianual 2017-2018.
“Estos planes no tienen nada que ver con los antiguos porque en este caso son los ayuntamientos los que invierten donde quieren y donde lo necesitan y no es la Diputación quien lo marca” apuntaba.
Un encuentro masivo en el que se dieron cita alcaldes y alcaldesas de todos los grupos políticos y en el que la Diputación puso sobre la mesa 20 millones de euros para los pueblos de la provincia.
Con los Planes Activa, y con el Plan Activa Empleo, la Diputación de Cáceres trabaja por conseguir que los cacereños y cacereñas puedan seguir viviendo en sus pueblos, y combatir la amenaza de despoblamiento del mundo rural. Medidas a las que hay que sumar, el Plan de Empleo Social en el que la Diputación de Cáceres participa con una aportación de seis millones de euros, al igual que lo hace la Diputación de Badajoz, y con 12 millones de euros de la Junta de Extremadura y las ayudas que la Diputación de Cáceres destina para personal en centros de interpretación (700 mil euros), bibliotecas (800 mil euros) y personal TIC de mancomunidades (500 mil euros).