Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

El vicepresidente Alfonso Beltrán recibe al presidente del Foro de Reflexión Argentina, con el que se estrechan vínculos enfocados en el mundo rural

 
| |

FELCODE y el foro argentino preparan la firma de un próximo convenio para trabajar conjuntamente en el sector agropecuario o el desarrollo rural sostenible, entre otros asuntos.

04/02/2022, Cáceres.– El vicepresidente primero de la Diputación de Cáceres, Alfonso Beltrán, también vicepresidente del Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), ha recibido, en el Palacio Provincial, al presidente del Foro de Reflexión Argentina, Cristian Néstor Desideri, con el que se trabaja para ampliar la relación, que ya se inició en 2019, con el fin de promover actuaciones de cooperación internacional, poniendo especial énfasis en el mundo rural.

Esta colaboración, que se concretará en un futuro documento o convenio, contempla trabajar, prioritariamente, en el sector agropecuario, el desarrollo rural sostenible, la lucha contra el despoblamiento de las áreas rurales o la sostenibilidad ambiental, entre otros. Todo ello a través de instrumentos como la cooperación técnica entre una y otra parte, el intercambio de conocimientos a través de misiones a terreno o capacitaciones presenciales y virtuales.

Fruto de la relación que se estableció ya en 2019, el Programa de Voluntarios Expertos que desarrolla FELCODE , incorporó a municipios de la provincia de Tierra de Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur como parte de los socios locales a los que FELCODE presta asistencias técnica. Además, el Foro de Reflexión ha participado activamente en diversas actividades formativas y ponencias.

Esta misión a Extremadura se incluye en el Programa de Pasantías que desarrolla FELCODE con el apoyo de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, y cuyo objetivo es compartir modelos y experiencias relacionadas con la gestión municipal y aplicación de políticas y programas de servicios públicos básicos y promoción del desarrollo social, económico y cultural entre responsables municipales de Extremadura y los países socios con los que coopera FELCODE.

El objeto en este caso es llevar a cabo un intercambio de experiencias en materia agropecuaria y de innovación e investigación vinculadas a la producción agrícola a la vez que se define un marco de cooperación interinstitucional entre entidades locales de Extremadura y de Argentina.

El Foro de Reflexión es un espacio interdisciplinario, fundado en 1998 por académicos, intelectuales, economistas y empresarios de la Región Rosario (República Argentina), que tiene como objetvio analizar e informar con profundidad de distintos avances de actualidad en materia económica y empresarial, visualizando el desarrollo de diversos países o regiones en la era de la globalización, además de analizar el papel que deben jugar los gobiernos o el sector empresarial para dar respuesta a los desafíos actuales.

|