Noticias

Esther Gutiérrez: “La Diputación de Cáceres pone la igualdad de género en el centro de su acción política. Los gobiernos locales tenemos la responsabilidad de hacer frente a relatos negacionistas”

 
| |

Así lo ha expresado la Vicepresidenta 1ª en el Acto Institucional de la Diputación de Cáceres por el 8M, en el que han participado cerca de un centenar de mujeres de distintos pueblos cacereños y en el que se ha inaugurado la exposición fotográfica de Lucía Herrero “Yo quiero un novio aceitunero”

La Diputación Provincial de Cáceres ha celebrado este viernes su Acto Institucional por el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, un encuentro en el que mujeres, vecinas del entorno rural de la provincia, han tomado especial protagonismo. Muchas de ellas, si no casi todas, tienen algo en común, han sido modelos para las fotografías que conforman el proyecto documental y fotográfico de Lucía Herrero, “Yo tengo un novio aceitunero”, que podrá visitarse en el Claustro García Matos del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres hasta el 7 de abril.

El acto institucional ha estado conducido por la diputada delegada de Igualdad, Antonia Molina, y en él han tomado la palabra la Vicepresidenta 1ª de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, y la fotógrafa Lucía Herrero. Por su parte, la joven dj rural serragatina Hada González, ha sido la encargada de leer el Manifiesto por el 8 de marzo.

En su intervención Gutiérrez ha mostrado su preocupación por el avance de relatos negacionistas del avance de los derechos de las mujeres o de la violencia machista: “Estamos viviendo tiempos en los que se están cuestionando la necesidad de avanzar en igualdad de género y es realmente preocupante y peligroso dejarse llevar por el relato actual que lanza mensajes contra esta reivindicación”. Sobre este punto, la Vicepresidenta ha hecho hincapié en que los gobiernos locales tienen la responsabilidad de hacer frente a ese retroceso, “en la Diputación de Cáceres, los distintos grupos políticos tenemos clara esta responsabilidad y por eso el manifiesto que hoy leemos está consensuado”.

Asimismo, ha enfatizado, la igualdad no debe ser un objetivo, debe ser una necesidad si lo que queremos construir es una sociedad más justa y equitativa” una tarea con la que la Diputación de Cáceres está totalmente comprometida, ha puntualizado, y que tiene claro que la igualdad de género está en el centro de su acción política. Esther Gutiérrez ha recordado, también, que la Institución Provincial va de las palabras a los hechos y en este Presupuesto se ha incrementa en un 35% la inversión y asciende a 905.085 euros en 2025 y que está prevista la aprobación IV Plan de Igualdad de la Diputación Provincial de Cáceres en el Pleno del mes de marzo.

El acto ha finalizado con una actuación de danza en la que han participado alumnas del Conservatorio de Danza Elemental de la Diputación de Cáceres. Las coreografías interpretadas ha sido creadas por la profesora de Danza Eva Blanco y están inspiradas en el contenido y temáticas de la exposición.

La exposición “Yo tengo un novio aceitunero”

La campaña y acción divulgativa de la Diputación de Cáceres para este este año toma como eje de referencia el proyecto documental de Lucía Herrero, fotógrafa afincada en Barcelona que durante 10 meses, y por encargo de la Diputación de Cáceres, ha recorrido los pueblos de la provincia interpretando la cultura local desde una perspectiva de género, con el objetivo de visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el mundo rural y en la sostenibilidad del territorio.

La Diputación de Cáceres está convencida de que las mujeres somos vitales en la provincia Tan importante es nuestra presencia para mantener el mundo rural como tan peligrosa es la ausencia de las mujeres para explicar el declive de nuestros pueblos. Hemos querido hacer visibles a las mujeres del mundo rural desde una perspectiva diferente”, ha explicado Gutiérrez.

Sobre la exposición, la diputada de Igualdad, Antonia Molina, ha detallado que “todas y cada una de las fotografías que hoy nos miran hablan de nosotras, de nuestras huellas, de las huellas de las mujeres que nos precedieron y de las que vendrán., un maravilloso retrato de la mujer rural de la provincia de Cáceres, un hermoso relato con poso pero sin pose”

El folclore y la indumentaria tradicional aparecen como una constante en las distintas fotografías. La artista, en ese viaje por la provincia, comenta, se sintió muy atraída por estos elementos por ser un distintivo que encontró en relación con otros territorios. Por ello, en esta exposición se hace una referencia recurrente a los coloridos trajes tradicionales, a las jotas y el folclore popular y, todo ello, se mezcla con elementos de modernidad como las gafas de sol, las uñas de gel o con coches.

Entre las mujeres, y también hombres, que devuelven la mirada al espectador, encontraremos rostros conocidos, pues algunas de ellas han protagonizado los vídeos que la campaña “Mantener lo conseguido, afrontar los desafíos”. Las recordamos: Aquila, tejedora de Montehermoso; Rosa, Remedios y Cirila, Las Comadres de Cambrón; de Seve, concejala en el Ayuntamiento de Serradilla y trabajadora en el comedor del colegio; de Salma, Dj rural de Acebo; de María, empresaria jubilada vecina de Miajadas; de Almudena “Mumu”, artista lanera ubicada en Hervás o de Cristina, garrovillana, que no ha renunciado a vivir en su pueblo pese a que su lugar de trabajo se encuentre en Cáceres.

La exposición “Yo tengo un novio aceitunero” estará instalada en el Claustro García Matos del Complejo Cultural San Francisco hasta el 7 de abril, y podrá visitarse en horario, de lunes a viernes, de 9:00-21:00h.

**Making of “Yo tengo un novio aceitunero”: https://www.youtube.com/watch?v=FLhnYdCODVA

|

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ

No items found