FELCODE convoca el XIX programa de Voluntarios Expertos con 13 plazas para avanzar en proyectos de cooperación al desarrollo

Se trata del “programa estrella del Fondo” como lo ha definido la Vicepresidenta Ana B. Valls que ha puesto en valor la necesidad de la cooperación internacional sustentada desde el municipalismo. Por su parte, el secretario Alfonso Beltrán, ha pedido la activación de los fondos europeos para intentar cubrir las bajas que está sufriendo la cooperación internacional desde la llegada de Trump.
El Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo, FELCODE, ha celebrado hoy, en la Diputación Provincial de Cáceres, su Junta Directiva. Un encuentro que ha servido, entre otros asuntos, para aprobar la Memoria de las actividades realizadas durante el 2024; abordar las actividades que se vienen realizando y que están previstas a lo largo del 2025 y lanzar el programa “estrella” de FELCODE, el programa de Voluntarios Expertos, como lo ha definido la vicepresidenta del Fondo, Ana Belén Valls.
“Destacar el programa de Voluntarios Expertos que, como sabéis, es el programa estrella en el que técnicos y técnicas de la región se desplazan hasta los países en los que tiene presencia FELCODE para intercambiar experiencia y conocimiento y aplicarlos en los proyectos emprendidos” ha señalado Valls que también ha puesto en valor la necesidad de la cooperación internacional y ha animado a los ayuntamientos extremeños a que se sumen a esta iniciativa “porque la necesidad de la cooperación internacional es evidente”.
En esta 19ª edición de Voluntarios Expertos se han convocado 13 plazas en cinco países: Bolivia, Ecuador, El Salvador, Paraguay y Uruguay a las que pueden optar diferentes perfiles relacionados con el desarrollo local económico, el desarrollo turístico, el manejo agronómico sostenible, el emprendimiento, la mejora de recursos hídricos, la gestión de residuos sólidos y la gestión financiera y administrativa de los municipios. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 2 de junio de 2025. Más información: www.felcode.org
Por su parte el secretario de FELCODE, Alfonso Beltrán, ha puesto el acento en el retroceso que está sufriendo la cooperación internacional desde la llegada de Trump y que está afectando a temas las sensibles como la alimentación de niñas y niños, la sanidad o la democracia.
“Ahora mismo la cooperación está teniendo un retroceso a nivel mundial, los vientos que vienen tanto desde EE.UU como Europa no son propicios a fomentar la cooperación … y está afectando a proyectos muy importantes en todo el mundo, en asuntos como la educación, en muchos colegios los niños y niñas tienen una sola comida al día; en muchos gobiernos que gracias a este fondo tenían participación ciudadana y estaban empoderando su democracia y también está afectando a problemas de sanidad, concretamente en malaria y sida. Por lo tanto, entendemos que los fondos europeos tienen que activarse más e intentar cubrir estas bajas que está haciendo el fondo americano. Los ayuntamientos que entendemos cuales son las necesidades mejor que ninguna administración vamos a seguir en primera fila apostando por ella”
Hay que recordar que el FELCODE está formada por 201 administraciones locales, tres mancomunidades y las dos diputaciones provinciales. Así, en la Junta Directiva también han participado el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, presidente también de FELCODE y el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo.
Países y temáticas
Este año 2025 FELCODE ha abierto la convocatoria con 13 plazas distribuidas en los siguientes países y temáticas:
Bolivia, cuatro plazas:
- Diseño de Planes de Desarrollo Económico Local para el municipio de Tarija. Perfil: Formación en Áreas Empresariales, Económicas y/o Financieras.
- Fortalecimiento del Turismo Rural Comunitario Sostenible en Tarija y la Provincia de Cercado. Perfil: Licenciatura en Turismo con altos conocimientos en gestión turística, metodología y conformación de productos turísticos de experiencia.
- Manejo agronómico sostenible del cultivo del olivo: caracterización, propagación y adaptación al cambio climático en Tarija. Perfil: Ingeniero Agrónomo/a o Forestal con especialidad en olivicultura.
- Creación de una Ruta Turística para el municipio de Tiahuanacu. Perfil: Turismo, Gestión Turística o campos relacionados.
Ecuador, tres plazas:
- Apoyo a emprendimientos sostenibles en la Mancomunidad del Bosque Seco. Perfil: Profesional en Economía y/o agroindustria, con formación en economía agrícola y proyectos productivos sostenibles.
- Diseño de una ruta turística en la producción y transformación ancestral del cacao en el cantón Palanda. Perfil: profesional en turismo o campos relacionados con experiencia práctica en desarrollo de rutas turísticas, metodología y conformación de productos.
- Mejora de la gestión de recursos hídricos del Canal de Zarumilla. Perfil: Profesional del campo de ingeniería hidráulica, civil, ambiental o similar con experiencia en gestión de cuencas, recursos hídricos y gobernanza del agua con especialidad en olivicultura.
El Salvador, dos plazas:
- Elaboración de un inventario de orquídeas del bosque de La Montañosa. Perfil: Formación en biología, ciencias ambientales, forestales o similares, con conocimiento y experiencia específica en el trabajo con orquídeas.
- Fortalecimiento de la gestión mancomunada de residuos sólidos en Amuchades. Perfil: Experiencia en la gestión mancomunada, específicamente en la gestión de residuos sólidos.
Paraguay, tres plazas:
- Fortalecimiento del servicio de arreglo y mantenimiento de caminos rurales de la Mancomunidad de Cordillerita. Perfil: Experiencia en la gestión mancomunada, específicamente en la gestión de parque de maquinarias.
- Mejora de la gestión financiera y administrativa de los municipios que conforman la Mancomunidad de Cordillerita. Perfil: Experiencia en planificación, ejecución y control presupuestario de administraciones públicas locales, municipios y/o mancomunidades.
- Apoyo al desarrollo turístico del Departamento de Cordillera. Perfil: titulación en turismo o similares con conocimiento y experiencia en planificación y desarrollo turístico.
Uruguay, 1 plaza:
- Desarrollo del Corredor Ecoturístico de la Triple Frontera y de la cuenca del río Uruguay. Perfil: titulación en Turismo o similares con conocimiento y experiencia en planificación y desarrollo turístico.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 2 de junio de 2025.
Más información: www.felcode.org