La Diputación aborda el despoblamiento desde el consenso con los grupos y con el territorio

16/12/2016, Cáceres.- Tras la celebración, el pasado mes de octubre, en Montánchez, del Congreso de Despoblamiento en zonas rurales, se puede decir que la provincia de Cáceres ha comenzado a liderar un proceso para luchar contra una de las realidades que viven más de una provincia. Dicho congreso, promovido por la Diputación de Cáceres, y en el que participaron diputaciones y representantes sociales de todo el país, dio lugar al llamado “Pacto político y social en el marco de las estrategias de desarrollo sostenible contra el despoblamiento”, un pacto al que se han unido instituciones, asociaciones y entidades de las distintas comunidades autónomas, y que este viernes ha sido firmado por los tres partidos políticos con representación en la Diputación de Cáceres.
Así, la presidenta de la Diputación cacereña, Rosario Cordero, el portavoz del Partido Socialista en la Corporación, Fernando García Nicolás, el portavoz del Partido Popular, Alfredo Aguilera, y el portavoz de Ciudadanos, Víctor Peguero, han manifestado su consenso firmando este documento y celebrando, a continuación, la primera Comisión de Despoblamiento, un órgano para trabajar conjuntamente en medidas que acaben con un mal que acecha a muchos municipios.
La presidenta de la Diputación ha anunciado que esta Comisión se reunirá próximamente con los representantes territoriales, mancomunidades, grupos de acción local, empresarios, sindicatos, etcétera, porque “las medidas las tenemos que tomar todos juntos”.
Ha recordado que Cáceres cuenta con 222 municipios, de los que un 70 por ciento es menor de 1.000 habitantes. “Hasta ahora se han hecho las cosas bien, se ha trabajado en la ruralización en Extremadura, y de hecho no se han cerrado pueblos. Se ha invertido en infraestructuras y servicios, pero ahora hay que dar un paso más, hay que no solo evitar que la gente se vaya, sino atraer a nuevos habitantes”. En este sentido, está convencida de que el pacto firmado este viernes supone “un punto de inflexión”.
Cordero ha insistido en que es momento de estudiar y proponer medidas entre todos, y ha señalado el esfuerzo presupuestario que se está haciendo, contando ya para el año 2017 con dos partidas de 400.000 euros, a las que se podrían sumar los 700.000 euros de los proyectos de desarrollo territorial o lo previsto para acercar la cultura a los pueblos, “es decir -ha manifestado-, el trabajo contra el despoblamiento lo tenemos que hacer desde cada área, teniendo siempre como objetivo el mantenimiento de nuestros pueblos”.
** Se adjunto el texto del Pacto Político y Social contra el Despoblamiento