Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

La Diputación apoya y trabaja para que Los Empalaos de Valverde de la Vera consigan ser Fiesta de Interés Turístico Nacional

 
| |

El diputado Javier Prieto destaca la importancia de “una de las expresiones populares más emotivas de nuestra región”, que supone un impulso para el desarrollo de la comarca. Son miles de visitantes los que se esperan, un año más, a lo largo de la Semana Santa valverdana.

12/03/2024, Cáceres.- Ya está todo preparado en Valverde de la Vera para entregarse y participar de una de las tradiciones y expresiones populares más especiales de la Semana Santa extremeña, como son Los Empalaos. Ya se espera la llegada de miles de visitantes que, a partir de la media noche del Jueves Santo, seguirán el sonido de las vilortas, de los pasos silenciosos, de las respiraciones contenidas de los Empalaos, de los cirineos y las nazarenas avanzando por las calles de Valverde de la Vera, por las catorce estaciones del Vía Crucis. Ya está todo preparado para revivir una tradición milenaria.

Es la Fiesta de Los Empalaos de Valverde de la Vera, que tiene lugar desde el viernes 22 de marzo, Viernes de Dolores, hasta el 31 de marzo, Domingo de Resurrección, y que se ha presentado este martes, con la asistencia del diputado provincial Javier Prieto, que ha querido acompañar a la alcaldesa Esperanza Mayero.

El diputado ha destacado la importancia de expresiones populares como esta y el cuidado de las mismas, “porque son un impulso para el desarrollo de nuestros municipios, ya que estos eventos atraen a miles de visitantes, pernoctan en nuestros pueblos, van a los restaurantes del ámbito rural y, además de disfrutar de la propia fiesta, pueden conocer otras propuestas de la zona”. Razones de sobra, ha dicho, para que “la diputación siga apoyando estas fiestas, como viene haciendo con una línea específica de financiación destinada a las fiestas singulares”, de hecho, las reconocidas de interés turístico de la provincia reciben una ayuda de 5.000 euros de la diputación, con lo que se cuenta con una partida de 155.000 euros para las 31 fiestas que tienen actualmente algún reconocimiento.

Javier Prieto también ha querido manifestar el apoyo de la diputación para que Los Empalaos consigan la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. “Estamos trabajando junto al ayuntamiento y su alcaldesa para conseguirlo, porque es una de las expresiones más emotivas de nuestra región, en la que se mezcla la tradición y la devoción y se crea una magia muy especial en uno de los pueblos más bonitos de España”.

Por su parte, la alcaldesa, que estuvo acompañada de miembros de la Cofradía de Los Hermanos Empalaos, como Rosa María Salas, Javier Sánchez y el ex presidente José Luis Casado, así como del escritor, estudioso de Los Empalaos Ángel Correa, se ha mostrado convencida de conseguir esta declaración de cara al año que viene, “ya que cumplimos con los requisitos y solo nos queda concluir algunos relacionados con la web o la comunicación digital”.

El Empalao

Suelen ser en torno a l5 los Empalaos que, por una promesa o “manda”, deciden envolver su torso con cuerda y caminar con los brazos en cruz atados a una madera. Tal como detalla la Cofradía de los Hermanos Empalaos, “el Empalao camina descalzo, sobre sus hombros lleva un timón de arado sujeto por una soga de esparto que le envuelve torso y brazos desnudos. Lleva además una enagua blanca que le cubre de cintura para abajo, de la mitad de sus brazos penden un par de vilortas, con tres aros cada una, y una toga, símbolo del Crucificado. Cubre su rostro con un velo blanco que sujeta con una corona de espinas, sobresaliendo por encima de la cabeza dos espadas cruzadas. En todo momento va acompañado por el Cirineo, que se oculta bajo una manta y le alumbra el paso con un farolillo”. A todo esto se suman las nazarenas, los voluntarios para ayudar a vestir y desvestir a los Empalaos y, por supuesto, los visitantes y participantes del pueblo que año tras año disfrutan y cuidan esta tradición.

** Se adjunta programa

|