Noticias

La Diputación de Cáceres y municipios de Beira Baixa exploran la creación de una Agrupación Europea de Cooperación Territorial para impulsar proyectos conjuntos

 
| |

El posible acuerdo busca superar barreras y limitaciones para promover el desarrollo rural, las comunicaciones y fijar población en territorios transfronterizos.

08/07/2025.- El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha mantenido este martes una reunión de trabajo con los representantes de las 8 entidades municipales integrantes de la Comunidad Intermunicipal de Beira Baixa (Castelo Branco, Idanha-a-nova, Oleiros, Penamacor, Proença-a-nova, Sertã, Vila de Rei y Vila Velha de Ródão). El objeto de este encuentro, celebrado en Paços do Concelho de Oleiros en Portugal, ha sido el de acercar posturas políticas y técnicas para la creación de una Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) de la que formen parte la CIM Beira Baixa y la Diputación de Cáceres.

Morales ha explicado que la voluntad de la Diputación de Cáceres es hacer todo lo posible para que esta alianza se materialice y permita “sacar adelante proyectos de interés territorial, de interés para los ciudadanos a ambas lados de la frontera”. El presidente se ha mostrado convencido de que la unidad entre los territorios y entre los agentes políticos de España y Portugal va a ser determinante para seguir reivindicando mejoras en las comunicaciones, como la autovía que tiene que unirnos desde Plasencia, Moraleja a Castelo Branco, pero también proyectos de desarrollo rural para intentar asentar la población en el territorio y dar viabilidad a los pueblos de la Beira Baixa y a los pueblos de la provincia de Cáceres”.

Este es “el pistolezado de salida”, ha indicado Miguel Ángel Morales, “el primer día de trabajo, firmaremos un documento y, a partir de este momento, los técnicos empezarán a trabajar y, ojalá más pronto que tarde, formalicemos entre ambas partes esta comunidad que entiendo es muy positiva para el desarrollo de nuestros pueblos”.

Por el momento, las distintas entidades que integrarían esta futura AECT ya se han emplazado a una nueva reunión de seguimiento para evaluar los avances y profundizar en los retos técnico-jurídicos de este procedimiento. La fecha se concretará en las próximas semanas.

Tanto desde la Diputación Provincial de Cáceres como desde la Comunidad Intermunicipal Beira Baixa han enfatizado su deseo de que la Comisión Europea abunde en la Resolución del Parlamento Europeo sobre las regiones transfronterizas de la UE, de 15 de septiembre de 2022, en la que se propone abordar las desventajas estructurales que enfrentan estas regiones a través de un régimen particular de ayuda regional. En esta Resolución se solicita, también, que, en el nuevo periodo de programación presupuestaria (2028-2034), el 0,26 % del presupuesto de la política de cohesión de la Unión se destine a hacer frente a los retos estructurales en las regiones fronterizas, que se otorgue al inicio del periodo presupuestario y a AECT o estructuras similares en las regiones fronterizas. “Son propuestas muy interesantes que creemos pueden suponer una oportunidad para, esta vez sí, promover un desarrollo efectivo y conjunto a ambos lados de la Raya, que frene la sangría de la despoblación y atraiga proyectos tractores. Queremos estar preparados para esto y para nuevas convocatorias de proyectos transfronterizos, estamos convencidos que esta unión va en beneficio de todos”, han puntualizado.

Las Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial (AECT)

Estas entidades tienen por finalidad facilitar y fomentar la cooperación territorial entre Estados Miembro o sus autoridades regionales y locales con el objetivo de reforzar la cohesión económica, social y territorial en la Unión Europea con la puesta en marcha de proyectos conjuntos de índole transfronteriza, transnacional y/o interregional,

Desde 2013, las AECT participan activamente en diversos programas y proyectos de cooperación territorial europea (INTERREG), así como en la aplicación de otros programas de la política de cohesión, sobre todo en el ámbito del desarrollo rural.

Con esta herramienta, las autoridades locales y regional buscan sortear dificultades derivadas de las diferentes legislaciones o procedimientos entre estados, proporcionar estructuras jurídicas comunes, impulsar el desarrollo regional transfronterizo de manera efectiva y permitir la gestión descentralizada de programas europeos, al tener la capacidad de asumir roles de gestión.

|

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found