La Diputación distribuye entre los municipios 32 millones de remanentes

01/03/2019, Cáceres.- Tener unas arcas saneadas y haber cumplido con la estabilidad presupuestaria tiene sus resultados. Así lo ha manifestado la presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero, quien, acompañada de su equipo de Gobierno, ha dado a conocer los remanentes disponibles para poder invertir en este ejercicio 2019.
En total serán 32.045.000 euros de remanentes los que se asignarán en los próximos meses a diferentes planes y proyectos. Algo más de 34 millones de euros que irán a parar a obras, infraestructuras y otras necesidades que los distintos municipios han trasladado a la Diputación.
Unos remanentes que llegan, ha aseverado Charo Cordero, tras una gestión que ha alcanzado, en el último año, una ejecución presupuestaria del 71%, “que es la cantidad máxima a la que hemos podido llegar para no romper la regla de gasto y no sufrir un plan de ajuste que no nos hubiera permitido invertir en los pueblos todo lo que quisiéramos. Además -ha añadido-, hubiéramos provocado que la próxima legislatura se comenzara con un plan de ajuste, como nos ocurrió a este Equipo de Gobierno”.
Para la inversión de estos remanentes, tal como ha explicado la presidenta, se han elegido diferentes líneas de acción que “inciden en el desarrollo territorial sostenible de nuestros pueblos y territorios, como vía para superar las dificultades del despoblamiento”.
Los destinos
- Plan Activa II: 15.300.000 euros. Este plan tiene tres modalidades, que son empleo, servicios y obras. Tras las solicitudes presentadas, se calcula que el 10% irá destinado a acciones de empleo y el resto a las otras modalidades.
- Activa Mancomunidades: 400.000 euros. Responde a la demanda general de las mancomunidades, que solicitan poder contar con más fondos para la mejora de sus recursos humanos y su eficiencia a la hora de dar los servicios.
- Diputación Desarrolla: 3.000.000 euros. Incorpora una nueva fase de acciones en las 14 comarcas de la provincia, para avanzar en este programa de futuro que debe prever una inversión sostenida en las próximas anualidades para permitir una nueva visión comarcal o territorial de los proyectos de desarrollo.
- Diputación Turismo: 680.000 euros. El nuevo programa Diputación Turismo es una apuesta innovadora que ofrecerá a los ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia, menores de 20.000 habitantes, ayudas para la puesta en valor con fines turísticos de elementos locales, tangibles o intangibles.
- Convenio de riesgos de exclusión financiera: 250.000 euros. Se mantiene la apuesta para limitar los riesgos de exclusión financiera como respuesta al cierre de oficinas bancarias en el medio rural. Ante un problema sobrevenido, la Diputación trabaja en hallar fórmulas acompañadas de inversiones que limiten los efectos de cada síntoma de despoblamiento como es este caso.
- Expedientes de Desarrollo y Turismo Sostenible: 1.170.000 euros.
- SEPAD. Residencias, terminación de obras: 2.400.000 euros.
- Asociaciones de la Tercera edad: 250.000 euros.
- Estudio de planificación de las depuradoras de aguas residuales: 300.000 euros.
- Memoria Histórica: 50.000 euros.
- Convenio con la Sociedad Extremeña de Cardiología para la formación en al utilización de desfibriladores: 45.000 euros.
A estas cantidades se añadirían 6 millones de euros, de remanentes del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (OARGT), que irían destinados a planes extraordinarios para gastos corrientes de ayuntamientos.