Noticias

La presidenta de la Diputación señala la agricultura y el papel de la mujer como claves en la lucha contra el despoblamiento

 
| |

Madrid.- En las políticas de lucha contra el despoblamiento desarrolladas por la Diputación de Cáceres “siempre se incluirán dos factores clave: la valorización del papel de la mujer en el medio rural y la importancia del mantenimiento de la agricultura como actividad capaz de generar economía y cuidar el medio ambiente”, así lo ha manifestado este miércoles, en Madrid, la presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, en el debate de la Mesa redonda titulada “Los riesgos del despoblamiento: donde hay agricultura hay vida”, que se ha celebrado en el Consejo Económico y Social con motivo de la presentación del “Anuario 2017. Agricultura familiar en España”, de la UPA.

     En su intervención, la presidenta cacereña se ha puesto a disposición de UPA y de otras organizaciones agrarias y empresariales, comprometiéndose a prestar especial atención “a las necesidades de la agricultura ligada al desarrollo y a la vida social de los pueblos”. Ha puesto en valor la evolución del sector en los últimos años, “porque hemos visto cómo se ha ido adaptando a las nuevas demandas de los consumidores, fomentando nuevas industrias agroalimentarias y de transformación o comercialización en la que participan y gestionan los propios agricultores”. En este punto ha resaltado, por ejemplo, el sector apícola en Las Hurdes, el aceite ecológico en Sierra de Gata o en los Ibores, vinos, quesos y carnes, así como “el uso de internet y de nuevos transportes que facilitan llegar con nuestros productos a todo el mundo”, reiterando la necesidad de seguir trabajando “colectivamente”.

     Cordero ha recordado el anuncio realizado recientemente de cara al próximo año, respecto a la aportación de una partida de entre 15 y 20 millones de euros para el desarrollo de planes y estrategias territoriales para el desarrollo, incidiendo en que, “en los proyectos que queremos financiar, los productores, las empresas y los ayuntamientos han de trabajar juntos, porque no se trata de salvar una empresa puntualmente, ni siquiera un sector local; hay que actuar colectivamente”. Con este propósito, añadió, “queda aquí mi mano tendida a la UPA y al resto de organizaciones del territorio para conformar el mayor de los consensos en contra de la tendencia al despoblamiento”.

     Destacó también el compromiso de la Diputación y de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) para exigir que entre las prioridades políticas esté incluir el enfoque local en cada decisión y medida que se tome, “para que la redacción de leyes, normativas e instrumentos financieros tengan en cuenta que no es posible el desarrollo humano sin disponer una nueva mirada equilibrada entre el desarrollo de lo urbano y el desarrollo del medio rural”. Y argumentó que todo lo que se haga en este sentido irá también “al mantenimiento del medio ambiente, a la prevención de los incendios y a la prevención también de otros desastres naturales, entre otras muchas cosas”.

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ

No items found