Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Morales: “Estamos dando un servicio fundamental para la calidad de vida de nuestros ciudadanos; abrir el grifo y que salga agua es el resultado del trabajo de muchos técnicos y de mucha inversión”

 
| |

El Consorcio MásMedio de la Diputación de Cáceres ha organizado este jueves unas jornadas técnicas par abordar los cambios legislativos y la digitalización como desafíos vinculados a la gestión eficiente del ciclo integral del agua desde la administración local.

“Para la Diputación de Cáceres poner en marcha el Consorcio Másmedio ha sido determinante y justifica su propia existencia, estamos dando servicios importantes para la calidad de vida de los ciudadanos de nuestra provincia en ámbitos tan importantes como la gestión del agua potable, cuando un ciudadano abre un grifo es el resultado del trabajo de muchos técnicos y de mucha inversión”, con estas palabras, el presidente de la Diputación de Cáceres y del Consorcio MásMedio ha reivindicado la importancia de las políticas públicas en materia de gestión medioambiental, “política real que influye en la vida de la gente”.

Miguel Ángel Morales ha participado este jueves en las “Jornada del Ciclo Integral del Agua – Digitalización, Eficiencia y Retos”, organizadas por el Consorcio MásMedio de la Diputación Provincial de Cáceres y dirigidas, principalmente, a personal técnico tanto del ámbito público como privado.

En este encuentro se están abordando dos aspectos cruciales en materia de gestión del ciclo integral del agua. De un lado, la digitalización como herramienta para mejorar la gestión y el conocimiento de los usos del agua para prevenir sequías o mermas de calidad; de otro, actualización normativa, de gran utilidad para representantes políticos y técnicos, ya que la nueva legislación va a requerir cambios en materia de infraestructuras y actualización de procedimientos de control en los servicios de abastecimiento y depuración.

En esa línea, el presidente ha invitado a reflexionar sobre el impacto del cambio climático en nuestras vidas y la importancia de sensibilizar a la sociedad en su conjunto sobre la necesidad de actuar de las administraciones, lo que conlleva costes: “nadie se escandaliza cuando paga un euro y medio por una pequeña botella de agua y cuando paga 3 euros/m³ pone el grito en el cielo. Hay que hacer pedagogía, la ciudadanía tiene que entender que la depuración, la gestión eficiente del agua…tiene un coste, y es importante que la ciudadanía entienda que este servicio es fundamental para su propia existencia”. Sobre ese punto ha agradecido el trabajo de los medios de comunicación haciéndose eco de estas jornadas y contribuyendo a sensibilizar a los ciudadanos al respecto.

En la mesa inaugural también han estado presentes Víctor del Moral, Secretario General de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica de la Junta de Extremadura y Rafael Mateos, alcalde de Cáceres.

Contenidos técnicos para un cambio de gran impacto en la provincia

En la sesión de la mañana se han expuesto temas relacionados con la planificación hidrológica con una perspectiva transfronteriza, con las intervenciones del Vicepresidente de la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente, Jose Pimienta, y técnicos de las Confederaciones del Tajo y Guadiana.

Asimismo, se ha introducido la importancia de la digitalización del ciclo integral del agua como medida de sostenibilidad con representantes de EMASESA y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Por su parte, en la sesión de la tarde, se continuará profundizando sobre la digitalización como herramienta para afrontar el cambio climático y sus efectos en la gestión del agua, con las ponencias de técnicos de AEOPAS y el Consorci Besòs Tordera; los cambios normativos con técnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo y de la asociación Agua Pública Europea (APE).

Al cierre de la jornada, la diputada delegada de Medioambiente y Transición Ecológica, Angélica García y el gerente de MásMedio de la Diputación, Gustavo Pérez, trasladarán a las personas asistentes la planificación y trabajo que se está realizando desde el Consorcio, donde ya se están adoptando prácticas sostenibles de uso y conservación a través de la digitalización de todo el ciclo integral del agua. Para ello, se están adecuando instalaciones para adaptarlas a las últimas normativas con la instalación de equipos que permitan controlar consumos y gestionar alarmas e incidencias, contar con datos para prevenir situaciones de merma cualitativa de los embalses, datos para fomentar la reutilización de aguas residuales o una gestión eficiente de los usos del agua.

Entre los proyectos más ambiciosos, tal y como ya se trasladó a la Junta General de MásMedio la semana pasada, se encuentra el proyecto “Digitalización y Eficiencia del Ciclo Integral del Agua de la Provincia de Cáceres – AQUACERES”, por un importe 8.148.644,26€, donde se incluyen a 29 municipios y 22.093 habitantes. Este proyecto ha sido presentado a la segunda convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del MITECO, que se encuentra pendiente de resolución.

|