Según Cordero la transparencia está en el ADN Institucional y destaca el nivel de la Diputación en el ranking Internacional

21-03-2017.- Aprender, compartir y construir juntos. Estos son los objetivos de la jornada que a lo largo de la mañana del martes se ha celebrado en la Sala García Matos del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres dirigida, especialmente, a alcaldes y alcaldesas, secretarios y secretarias de ayuntamientos.
La presidenta de la Diputación, Rosario Cordero, ha sido la encargada de la inauguración, acompañada del director de la Fundación Democracia y Gobierno local, Ramon Camp i Batalla y del subdirector general de Transparencia y Buen Gobierno, Javier Amorós Dorda.
“La transparencia está en el ADN de las instituciones pero, a partir de la puesta en marcha de la Ley de Transparencia, es ya una obligación” ha señalado Rosario Cordero para dejar claro que la transparencia siempre ha estado presente en la actividad y gestión institucional y, con la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, lo que se ha hecho ha sido impulsar y exigir un mayor esfuerzo a los responsables institucionales.
En este sentido Rosario Cordero ha destacado que, desde el minuto cero de está legislatura, adquirió el compromiso de trabajar por la transparencia, tanto en la Diputación como prestando el asesoramiento y servicio necesario a los ayuntamientos para que también éstos dispongan de un buen nivel de transparencia.
“En una provincia como la de Cáceres, con un gran numero de ayuntamientos menores de 1.000 habitantes, la Diputación tiene que estar para ayudar a los alcaldes y alcaldesas, tiene que facilitarles las herramientas para que puedan prestar la información que demandan sus ciudadanos y ciudadanas” ha señalado.
En este sentido la Presidenta ha recordado la puesta en marcha del Portal de Transparencia en la Web de la Diputación o el servicio de la creación de portales de transparencia en las web municipales, “un esfuerzo -ha dicho- que ha sido reconocido porque la Diputación ha pasado de ocupar el puesto 30 , según el Informe de Transparencia Internacional, a ocupar el puesto 12 con una puntuación media de 92,5 sobre cien, lo que nos hace sentirnos orgullosos y nos anima a seguir trabajando día a día”
Finalmente Rosario Cordero ha agradecido a la Fundación Democracia y Gobierno Local la celebración de “esta jornada intensa y necesaria” en la Diputación Provincial y ha expresado su satisfacción de volver a colaborar conjuntamente después de un tiempo, la pasada legislatura, en el que la Diputación dejó de pertenecer a la Fundación. “Es gratificante poder volver a colaborar con la Fundación y aunar esfuerzos para trabajar de forma conjunta y coordinada por los gobiernos locales” ha concluido.
A lo largo de la mañana se ha hablado de asuntos como “Obligaciones de publicidad en el ámbito local” a cargo de Javier Amorós; “Transparencia y uso de las T.I.C. por parte de las entidades locales” por el director del Área de Tecnología de la Información y Comunicación, Juan Carlos Manzano, y sobre el Derecho de acceso a la información pública y protección de datos, en un panel que ha estado moderado por Petra Mahillo, secretaria de la Fundación Democracia y gobierno local y en el que han intervenido Emilio Quichot Reina, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla; Alfredo Galán Galán, catedrático acreditado de Derechos Administrativo de la Universidad de Barcelona y Enrique Orduña Prada, director de la Oficina de Reclamaciones de las Administraciones Territoriales.